Vivienda Para El Bienestar 2025: Acceso a Casa Propia

Vivienda Para El Bienestar

Vivienda Para El Bienestar 2025

En 2025, el Gobierno de México ha reforzado su estrategia nacional de acceso a la vivienda con el programa Vivienda para el Bienestar, una política pública enfocada en brindar soluciones habitacionales a personas en situación de vulnerabilidad, rezago social o sin acceso a créditos tradicionales como Infonavit o Fovissste.


 Tambien te puede interesar: Crédito 50,000 Pesos


Este programa ofrece diversas modalidades de apoyo, desde la construcción de vivienda nueva hasta subsidios para mejoramiento y opciones innovadoras como el arrendamiento con opción a compra. Está orientado a familias con ingresos bajos, mujeres jefas de hogar, jóvenes, personas indígenas, adultos mayores y personas con discapacidad.

¿Qué es el programa Vivienda para el Bienestar?

Vivienda para el Bienestar 2025 es una iniciativa de carácter social que busca garantizar el derecho a una vivienda digna y segura a sectores que históricamente han sido excluidos del sistema financiero o habitacional tradicional. El programa tiene una meta ambiciosa: entregar más de 186,000 viviendas nuevas durante 2025 y realizar más de 100,000 acciones de mejoramiento habitacional en todo el país.

Este programa se está implementando de forma escalonada en 30 entidades federativas, iniciando en zonas con mayor rezago social como Baja California, Campeche, Guerrero, Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Estado de México y otras.

¿A quiénes está dirigido el apoyo?

Los principales beneficiarios del programa son personas que:

  • No tienen casa propia o viven en condiciones precarias.

  • No son derechohabientes del Infonavit o Fovissste.

  • Viven en zonas de alta marginación o riesgo.

  • Tienen ingresos familiares inferiores a 2 salarios mínimos (aproximadamente $17,000 pesos mensuales).

  • Pertenecen a grupos vulnerables: mujeres solas con hijos, personas con discapacidad, indígenas, jóvenes y adultos mayores.

Modalidades del programa

1. Construcción de vivienda nueva

Se construyen viviendas de entre 40 y 60 metros cuadrados, completamente funcionales, en terrenos que cuentan con servicios básicos como agua, electricidad y drenaje. Las casas están diseñadas para familias pequeñas o medianas, y se ubican en zonas prioritarias según los criterios de la Secretaría de Bienestar y Conavi.

Estas viviendas no requieren de un crédito bancario y son entregadas directamente a los beneficiarios seleccionados tras un proceso de evaluación y validación.

2. Mejoramiento de vivienda

Para quienes ya cuentan con una casa propia pero se encuentra en malas condiciones, el programa ofrece subsidios económicos de hasta $35,000 pesos, destinados a reparaciones estructurales, instalaciones sanitarias, techos, pisos, impermeabilización, muros y más.

En el Estado de México, por ejemplo, se están otorgando estos apoyos de forma intensiva en los municipios con mayor número de viviendas deterioradas.

3. Arrendamiento con opción a compra

Esta modalidad piloto comenzó en 2025 en estados como Baja California Sur y próximamente en la Ciudad de México. El beneficiario paga una renta mensual accesible durante un periodo (de hasta 10 años) y, al finalizar ese plazo, tiene la opción de adquirir la vivienda con un pago final simbólico.

Está dirigido principalmente a jóvenes trabajadores que no tienen acceso a créditos, pero desean independencia y construir un patrimonio a futuro.

Requisitos generales para acceder al programa

Los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser mayor de 18 años.

  • No ser propietario de vivienda.

  • No contar con ningún crédito vigente en Infonavit, Fovissste o institución similar.

  • Tener CURP, identificación oficial vigente, comprobante de domicilio y, en caso de mejoramiento, documentación que acredite la posesión legal del inmueble.

  • Vivir en una zona considerada de atención prioritaria (verificada por las brigadas del programa).

  • Contar con una cuenta bancaria activa (CLABE) para la entrega del apoyo económico.

¿Cómo registrarse?

  1. Censo o visita domiciliaria: en muchas zonas, brigadas del programa visitan casa por casa para registrar a posibles beneficiarios.

  2. Módulos de Bienestar o Conavi: también se puede acudir personalmente a los centros habilitados para solicitar la incorporación al programa.

  3. Revisión de documentos: se verifican los datos socioeconómicos, vivienda actual y necesidad del solicitante.

  4. Asignación del apoyo: si se cumple con todos los criterios, el apoyo es autorizado y se agenda la entrega de la vivienda o el inicio de la mejora.

  5. Firma de compromiso: en algunos casos se firma un acuerdo de uso responsable del subsidio o, en arrendamiento, un contrato simple con opción de compra.

  6. Tambien puedes ingresar en la pagina oficial .

Zonas donde ya inició

El programa está activo o en proceso en estados como:

  • Baja California

  • Campeche

  • Coahuila

  • Chiapas

  • Estado de México

  • Oaxaca

  • Guerrero

  • Veracruz

  • Puebla

  • Morelos

  • Sonora

  • Tabasco

Cada entidad maneja fechas específicas, dependiendo del avance de los censos y las licitaciones de obras. En general, las construcciones iniciaron en febrero y marzo de 2025, mientras que los primeros apoyos para mejoramiento comenzaron en abril.

Ventajas del programa

  • No necesitas crédito bancario ni historial financiero.

  • Apoyo dirigido especialmente a grupos excluidos del sistema tradicional.

  • Acompañamiento técnico y supervisión en construcción y mejoras.

  • Creación de empleo local en cada comunidad beneficiada.

  • Inversión federal y estatal conjunta para garantizar continuidad.

Recomendaciones para los interesados

  • Consulta si tu colonia o municipio está incluido en la lista de zonas prioritarias.

  • Reúne tus documentos y acércate a un módulo de Conavi o Bienestar en tu localidad.

  • Guarda constancia de tu solicitud o folio de registro si lo hiciste por medio de brigadas.

  • Mantente atento a las fechas de publicación de resultados o asignaciones.

Vivienda para el Bienestar 2025 representa una gran oportunidad para quienes buscan construir un patrimonio sin depender de créditos tradicionales. Si cumples con los requisitos, esta puede ser tu mejor opción para tener una casa segura, propia y adaptada a tus necesidades.

Imagen cuadrada

Si deseas, informarte a estos Programas de Apoyo, te dejamos un enlace para que conozcas más Información

Ir al Sitio Oficial

Scroll al inicio