Apoyo Bienestar 25,000 Pesos

Apoyo Bienestar

Apoyo Bienestar 25,000 Pesos : Requisitos y documentos necesarios

El Apoyo bienestar 25,000 pesos es una de las iniciativas impulsadas por el Gobierno de México para apoyar a pequeños negocios, trabajadores por cuenta propia y microempresarios que se vieron afectados durante la pandemia. Aunque no es un apoyo a fondo perdido, es un préstamo con condiciones accesibles y diseñado para reactivar la economía desde la base, impulsando a quienes trabajan diariamente sin seguridad social.


Puedes Leer: Crédito Banco Bienestar 50,000 Pesos


¿Quiénes pueden solicitar este apoyo?

El Crédito a la Palabra está dirigido principalmente a:

  • Pequeños comerciantes

  • Personas con negocios familiares o informales (como estéticas, talleres, venta de comida, tiendas, etc.)

  • Trabajadores independientes o por cuenta propia

  • Microempresarios que no despidieron empleados durante la pandemia

  • Personas que hayan sido registradas previamente en el Censo del Bienestar

Es importante destacar que el acceso al crédito depende en gran medida de haber sido censado previamente por Servidores de la Nación. Aunque no todos los negocios fueron visitados, quienes sí aparecen en el padrón pueden ser considerados para este apoyo.

Requisitos del apoyo bienestar

Para poder solicitar el apoyo bienestar, se deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener un negocio activo con al menos seis meses de operación continua

  • No estar registrado en el buró de crédito con adeudos importantes (aunque no es un impedimento definitivo)

  • Contar con una cuenta bancaria a nombre del solicitante

  • Ser mayor de edad

  • Haber sido registrado previamente en el Censo del Bienestar

  • Comprometerse a pagar en tiempo y forma el crédito otorgado

Características del apoyo crédito a la palabra

  • Monto del crédito: $25,000 pesos

  • Plazo de pago: 3 años (36 meses)

  • Período de gracia: 3 meses sin pagar después de recibir el dinero

  • Forma de pago: Mensualidades fijas, directamente desde la cuenta bancaria del beneficiario

  • Tasa de interés: Alrededor del 6.5 % anual

  • Sin aval ni garantías

  • Sin revisión profunda del buró de crédito

Este crédito fue diseñado pensando en personas que tradicionalmente no acceden a productos financieros formales. Se basa en la confianza, lo que significa que el Gobierno espera que, al cumplir con el pago, los beneficiarios puedan seguir accediendo a otros apoyos similares en el futuro.

Beneficiarios del apoyo bienestar

Los beneficiarios de este programa son principalmente personas que tienen pequeños negocios o actividades económicas independientes, que fueron afectadas por la pandemia y que no cuentan con acceso fácil a financiamiento tradicional. Entre los beneficiarios más comunes se encuentran:

  • Personas con negocios informales o familiares: como tienditas, estéticas, puestos de comida, talleres de reparación, papelerías, entre otros.

  • Trabajadores por cuenta propia: como costureras, mecánicos, panaderos, plomeros, carpinteros, cocineras, estilistas, etc.

  • Pequeños comerciantes: que operan en mercados, tianguis, o desde su hogar.

  • Emprendedores que iniciaron un negocio y tienen al menos 6 meses de operación continua.

  • Personas registradas en el Censo del Bienestar, quienes fueron identificadas en su momento como potenciales beneficiarios.

  • Mujeres y hombres mayores de edad, especialmente aquellos que no cuentan con seguridad social ni historial crediticio.

Este programa fue diseñado para llegar a los sectores más vulnerables de la economía informal y para brindar una oportunidad de financiamiento sin complicaciones ni intermediarios. La confianza y la palabra del beneficiario son la base del crédito.

¿Cómo saber si estas registrado?

Si fuiste censado por los Servidores de la Nación durante las visitas que se hicieron en 2020 o 2021, es posible que tu información ya esté en la base de datos. En ese caso, podrías ser contactado directamente por representantes del programa a través del número telefónico que proporcionaste.

Actualmente no hay una plataforma pública para hacer registro directo, ya que la selección se hace con base en ese censo previo. Por eso es importante estar al tanto de cualquier llamada o mensaje oficial que te invite a participar.

¿Dónde me informo si recibí el crédito?

Puedes hacer lo siguiente:

  • Acudir directamente a una sucursal de FINABIEN (antes Telecomm).

  • Llevar tu INE y, si la tienes, la carta de aprobación o comprobante del depósito.

  • Solicitar tu estado de cuenta o saldo pendiente.

puedes informarte en la pagina oficial 

¿Cómo se entrega el apoyo bienestar?

Una vez que se confirma la selección del beneficiario:

  1. Se solicita la CLABE interbancaria (cuenta bancaria a nombre del solicitante).

  2. El crédito se deposita directamente a la cuenta.

  3. A partir del cuarto mes, se inicia el pago mensual mediante cargo automático.

Es importante cumplir con los pagos puntuales, ya que esto puede abrir la puerta a nuevos créditos con mejores condiciones en el futuro.

¿Hay nuevas convocatorias en el 2025?

Hasta el momento, el Crédito a la Palabra no ha tenido una convocatoria abierta durante 2025. La mayoría de los apoyos de este tipo se otorgaron entre 2020 y 2021. Sin embargo, puede reactivarse en cualquier momento, especialmente en situaciones económicas especiales o emergencias.

Por eso es recomendable estar pendiente de los canales oficiales del Gobierno de México y de la Secretaría de Bienestar.

Recomendaciones si quieres registrarte

  • Mantén actualizada tu información bancaria y personal.

  • Evita compartir tus datos con intermediarios o gestores no autorizados.

  • No realices pagos para supuestamente “acelerar” tu registro. Este programa es completamente gratuito.

  • Consulta con tu Servidor de la Nación si tu colonia o comunidad ha sido censada.

Imagen cuadrada

Si deseas, informarte a estos Programas de Apoyo, te dejamos un enlace para que conozcas más Información

Ir al Sitio Oficial

Scroll al inicio