Pensión Bienestar para Adultos Mayores 2025: guía completa
La Pensión para las Personas Adultas Mayores es un derecho constitucional que otorga el Gobierno de México a personas de 65 años o más, con el objetivo de garantizar un ingreso mínimo para mejorar su calidad de vida.
Te Puede Interesar: Apoyo A Mujeres 2025
Objetivo del programa
El objetivo es reducir la pobreza en la población adulta mayor, fortalecer su economía y garantizar un ingreso fijo, especialmente para quienes no tienen una pensión contributiva o ingresos estable
¿Cuánto se recibe?
-
6,200 pesos bimestrales para personas de 65 años o más.
-
El monto se actualiza cada año acorde a la inflación para reflejar el aumento en el costo de vida.
¿Quién puede recibir la pensión bienestar?
-
-
Personas de 65 años o más que residan en México.
-
Ciudadanos mexicanos (por nacimiento o naturalización).
-
No requieren cotización al IMSS ni historial laboral formal.
-
- Deben contar con identificación válida, CURP y comprobante de domicilio.
Requisitos para solicitar la Pensión Bienestar Adultos Mayores 2025
-
Tener 65 años cumplidos o más al momento del registro.
-
Nacionalidad mexicana, ya sea por nacimiento o naturalización.
-
CURP actualizada (Clave Única de Registro de Población).
-
Acta de nacimiento legible.
-
Identificación oficial vigente, preferiblemente INE o pasaporte.
-
Comprobante de domicilio reciente, no mayor a tres meses (recibo de luz, agua, teléfono, predial, etc.).
-
En caso de no poder acudir personalmente, se puede registrar a un auxiliar autorizado (familiar o persona de confianza).
Características principales del programa
-
Monto del apoyo: 6,200 pesos bimestrales por beneficiario.
-
Pagos cada dos meses, depositados directamente a la Tarjeta del Bienestar.
-
No es necesario haber cotizado en el IMSS o ISSSTE para ser elegible.
-
Es un programa de carácter universal, por lo tanto no se evalúa nivel socioeconómico.
-
El registro permanece abierto en distintas etapas durante el año.
-
El programa no se suspende por recibir otro tipo de ayuda o pensión, salvo que sea una pensión contributiva del gobierno federal (IMSS/ISSSTE).
-
En caso de fallecimiento del titular, un familiar puede solicitar incorporación como persona auxiliar o hacer trámites para bajas o sustituciones.
-
El pago no vence, por lo que si no se cobra en la fecha exacta, permanece en la tarjeta hasta que el beneficiario lo retire.
-
Se entrega una carta de derechos al momento del registro, junto con información del programa.
Documentación en caso de registro de un auxiliar
Si la persona adulta mayor no puede acudir al módulo, se puede designar un auxiliar con la siguiente documentación:
-
Identificación del auxiliar
-
CURP del auxiliar
-
Documento médico que justifique el impedimento del beneficiario (si aplica)
-
Carta de consentimiento firmada
Registro y alta en 2025
-
-
-
Se abrió un periodo de registro en junio de 2025 para adultos mayores.
-
El trámite se realiza en módulos de la Secretaría del Bienestar, según calendario por inicial de apellido.
-
Se solicita: INE o credencial INAPAM, CURP, acta de nacimiento y comprobante de domicilio.
-
-
Calendario de pagos 2025
Los pagos se realizan cada bimestre (enero‑febrero, marzo‑abril, etc.) y se entregan según la inicial del primer apellido.
-
Marzo‑abril: del 3 al 27 de marzo, según apellido.
-
Mayo‑junio: del 19 al 23 de mayo.
-
Julio‑agosto: del 1 al 24 de julio.
-
Septiembre‑octubre y noviembre‑diciembre siguen la misma dinámica bimestral.
¿Cómo y dónde se cobra?
-
Todos los pagos se realizan a través de la Tarjeta del Bienestar.
-
Puedes consultar tu saldo en cajeros del Banco del Bienestar, su aplicación móvil, en sucursales físicas o llamando al teléfono de atención.
-
No es obligatorio cobrar el mismo día; el dinero permanece disponible hasta que decidas retirarlo.
Programas complementarios
-
Pensión Mujeres Bienestar: mujeres de 60 a 64 años reciben 3,000 pesos bimestrales; desde 2025 se amplía a mujeres de 60 a 62 años.
-
Pensión para Personas con Discapacidad: 3,200 pesos bimestrales para beneficiarios de 0 a 64 años con discapacidad permanente.
Recomendaciones útiles
-
Agendar el día de pago según tu inicial de apellido.
-
Revisar saldo tras la fecha prevista para evitar contratiempos.
-
No compartir tu tarjeta ni datos con terceros.
-
En caso de no poder cobrar, llama al número de atención y revisa el estado de tu cuenta.
-
Si no estás inscrito, toma ventaja de los nuevos periodos de registro que se abren periódicamente.
Tips para los beneficiarios
-
Mantén tus documentos en orden y tu CURP actualizada.
-
Evita compartir tu tarjeta o NIP.
-
Consulta periódicamente tu saldo.
-
Acude a las convocatorias de actualización de datos cuando se anuncien.

Si deseas, informarte a estos Programas de Apoyo, te dejamos un enlace para que conozcas más Información

